Cinco tendencias del Internet del futuro

Internet_Smart_cities

La analista Mary Meeker acaba de hacer público su último informe sobre las tendencias en Internet.

Esta publicación es importante porque viene de la mano de una de las 100 mujeres más influyentes del mundo; Meeker se ha convertido en un referente en el sector de la tecnología y pronostica cambios para empresas y usuarios que merece la pena atender.

De los 294 folios de vaticinios que realiza Meeker junto a Kleiner Perkins, empresa dedicada a la prospectiva tecnológica, estos son los datos más interesantes:

La mitad de la población mundial accederá a Internet a finales de 2018

1-Móviles, el futuro de la publicidad. Por mucho que las tecnológicas parezcan preocuparse por la adicción al móvil, tenerlo siempre en la mano constituye todo un negocio para los grandes nombres. Así, el uso por día comenzará a extenderse como variable a la que atender cada vez más en cuanto a datos de beneficio.

Consecuentemente, si usamos más el móvil, también crece su compra y la publicidad que se destina únicamente a este medio, creando un mercado de más de 7.000 millones de dólares.

En Estados Unidos, donde se realiza la investigación, el número de horas que un usuario medio pasa con su teléfono ha aumentado de 5,6 en 2016 a casi 6 en 2017.

2-Internet accesible y una web saturada. Según Meeker, para finales de 2018 la mitad de la población mundial tendrá acceso a Internet.

En otras palabras, 3.600 millones de personas podrán conectarse en gran parte por el abaratamiento de los teléfonos Android y por la señal WiFi siendo más accesible.

Pero no todo es positivo: esto implica que las redes sociales y otros servicios en línea van a tener que sudar para incorporar nuevos usuarios a sus plataformas a medida que se satura Internet.

3-Amazon supera a Google. Muchos usuarios comienzan por buscar los productos que necesitan directamente desde la página web del distribuidor, en vez de en los buscadores tradicionales. Aún así, los usuarios siguen necesitando inspiración, que recogen de las redes sociales como Facebook o Pinterest.

4-Comercio online y nuevos empleos. Internet se configura como el portal a una nueva forma de vida, no solo de consumo, donde el comercio online crece un 13% con respecto a 2017.

La educación se está viendo reforzada por campus virtuales y los puestos de trabajo permiten que los empleados tengan la flexibilidad de conectarse desde casa o cualquier otra parte del globo. El sector freelance creció en el mundo tres veces más que el empleo tradicional.

5- Lo que está por venir. Las criptomonedas no son una moda, y parece que su uso se ha cuadruplicado desde enero de 2017. La investigación en nuevas tecnologías, incorporando Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada fomentan la inversión privada y llaman la atención de la pública.

Al mismo tiempo, se democratizarán los servicios por voz, como los altavoces inteligentes que quizá lleguen a España este 2018. Y lo que no parará de crecer durante este año son las suscripciones a servicios de pago: Netflix o Spotify suben un 25% y un 43% respectivamente desde el año pasado.

Con la tecnología de Blogger.