La suerte llega, pero también hay que salir a buscarla. Cada vez más son los españoles que juegan a juegos de azar y loterías, según se desprende del informe sobre "Percepción social sobre el juego de azar en España".
Los jugadores online son cada vez más jóvenes, la mayoría no supera los 35 años
En el último año, el 81,9% de la población adulta en España participó en algún juego de azar, predominando sobre todo los juegos públicos, como la Lotería de Navidad (75,9%) y el sorteo de El Niño (47,5%), que se celebran una vez al año. En tercer lugar, la Lotería Primitiva (37,6%), que se celebra con mucha más regularidad y los sorteos de la ONCE.
Se ha registrado un incremento de jugadores entre los internautas más jóvenes curiosamente. La mitad de las personas que juegan a juegos de azar en la red tienen menos de 35 años.
Además, en el último año permaneció estable – entre un 16% y un 18% – el porcentaje de personas que no juegan a juegos de azar. Por el contrario, sí que crece considerablemente el número de jugadores que juegan con alguna frecuencia, sobre todo alguna vez a la semana (21,4% respecto al 18,9% en el ejercicio precedente) o alguna vez al mes (6,9% frente al 3,6% del año anterior).
En el informe también se analizan los juegos de gestión privada, que representan un 6,8% de los jugadores de juegos de azar, lo que equivale a unos 2,3 millones de personas.
Entre estos juegos, el que experimentó un mayor crecimiento fue el bingo, que en el último año fue "pisado alguna vez" por el 9% de los españoles. Curiosamente, el público de casinos y bingos también está cambiando, pues se presentan usuarios cada vez más jóvenes, que los consideran una alternativa de ocio y entretenimiento.
En el caso de los salones de juego, el 5,4% de la población de entre 18 y 75 años recuerda haber ido a uno en el último año. De todos modos, Internet registra las mayores tasas de crecimiento en este sentido.
La popularización de los juegos de azar online y la posibilidad de participar en sorteos tradicionales y públicos como La Primitiva a través de Internet, con la comodidad que eso supone, explica el auge de este tipo de servicios, sobre todo entre el público más joven, más acostumbrado a realizar todo tipo de gestiones a través de Internet.