En la nueva jerarquía digital, la relevancia se consigue a golpe de seguidores y de "me gusta". En Twitter, en concreto, el status también cambia si al lado de nuestro nombre de usuario aparece un pequeño icono azul en forma de tic, que señala que nuestra cuenta está verificada y que por tanto somos de fiar. Nada de bots o de usuarios que acaban de llegar: nuestra presencia importa y está confirmado quién somos.
Dorsey no ha explicitado en qué momento podría hacerse realidad la nueva estrategia de Twitter
Así las cosas, muchos usuarios han intentado por medios legales y otros bastante dudosos hacerse con la verificación. En un principio no había forma de solicitarla de forma activa, pero luego Twitter abrió el proceso hasta hace unos meses. La otorgaba si el perfil era relevante, después de que el usuario lo solicitara previamente. Cantantes, políticos y otros personajes públicos comparten verificación con influencers y usuarios que simplemente han labrado una reputación digital digna de merecer el icono.
Después del debate suscitado acerca de la ligereza con la que Twitter, en ocasiones, permitía la verificación, con personajes polémicos empleando su cuenta para fomentar el abuso o la supremacía blanca, la red social anunció que suspendería el proceso de verificaciones y que por tanto nadie podría solicitarlo durante un tiempo. Twitter pretendía reorganizar su sistema para ser más justo y coherente.
Parece que ese tiempo ya ha pasado y la red social vuelve a la carga. Durante una retransmisión en directo por Periscope, la plataforma de Twitter, su CEO Jack Dorsey ha dejado caer que en un futuro próximo todos los usuarios "reales" de Twitter tendrán el símbolo azul al lado de su nombre. De esta manera se vuelve a democratizar el uso de la plataforma y se reconoce que la persona que está detrás de la cuenta es un humano y no una máquina pensada para la propaganda o la polémica.
El director de producto, David Gasca, lo resumía así: "El principal problema es que aunque debería simbolizar confianza para demostrar identidad, la verificación se emplea como muestra de que alguien es más que otro, y no es eso lo que queremos".
Aunque no se ha hablado de una fecha concreta o de si este plan está realmente sobre la mesa, la idea de que todas las cuentas de Twitter cuenten con la verificación hace pensar que la jerarquía se conseguirá mantener, aunque de otra manera. Tendremos que verlo.