Cinco apps de ‘carsharing’ para conducir por la ciudad

carsharing-conducir

Hay decenas de apps que han revolucionado y moldeado la movilidad sobre ruedas: Uber, Cabify, BlaBlaCar…Las tres opciones clásicas para moverse por la ciudad -vehículo propio, taxi o transporte público- se han visto expandidas con estas opciones. Pero no son las únicas.

Motos o coches que alquilar por minutos o días, perfectos para moverse por la ciudad con total autonomía

En ciudades, sobre todo en las grandes urbes, han proliferado un tipo de aplicaciones de carsharing que dan un control mucho mayor sobre el desplazamiento. ¿Cómo? Pues convirtiendo al pasajero también en conductor, con una flota de vehículos que se puede compartir.  Coches y motos a nuestra disposición -muchos de ellos eléctricos- que nos permiten desplazarnos a unos pocos céntimos por minuto.

Todas tienen un funcionamiento similar. Tras darte de alta -y esperar un día de media hasta que verifiquen el permiso de conducir- solo se necesita el móvil para encontrar el vehículo más cercano, desbloquearlo y comenzar el trayecto.

A la hora de dejar el vehículo tan solo hay que ocuparse de que esté bien aparcado -dentro de la zona delimitada por cada empresa-, nada de tickets de aparcamiento. Usualmente, la factura llega a final de mes con el consumo acumulado. Los vehículos están asegurados, aunque algunas compañías pueden llegar a cobrar a los usuarios por los desperfectos, y los pasajeros también.

En TreceBits te contamos que apps te permiten ponerte detrás del volante para moverse por la ciudad:

1-Cooltra

Más de 11.000 motos en más de 25 ciudades en España, Italia, Francia y Portugal. Cada moto incluye un casco, y el precio de los vehículos de Cooltra dependen de cada ciudad. Motos que van desde los 125 cc a scooters eléctrico. Las motos de Cooltra no están tan enfocadas a los trayectos cortos como el resto de opciones, ya que se alquilan por días.

2-eCooltra

La alternativa eléctrica de Cooltra. Las motos de eCooltra son eléctricas, alcanzan los 50 hm/h y cuentan con dos cascos; uno en el asiento, y otro en un compartimento trasera. Las tarifas son según los minutos, con un precio de 24 céntimos el minuto. Se pueden encontrar en Lisboa, Barcelona, Madrid y Roma.

3-Muving

Muving está presente en 12 ciudades españolas (Madrid, Zaragoza, Valencia, Sevilla, Málaga, Barcelona, Granada  Murcia, Cádiz, Puerto de Santa María, Alicante y Córdoba).  Su precio es de 21 céntimos el minuto, con un recargo de 10 céntimos por parada. También cuenta con diversos bonos, como uno de 100 minutos por 10 euros. Sus motos son completamente eléctricas.

4-Car2Go

Si necesitas moverte por ciudad y llevar algo de equipaje contigo, o simplemente está lloviendo, un coche quizá sea mejor opción que una moto. Si optas por un viaje corto, cada minuto cuesta 21 céntimos, y los bonos de 24 horas son 59 euros.

Los pequeños coches de Car2Go cuentan con 200.000 usuarios desde su lanzamiento, lo que lo convierte en una de las empresas más usadas de carsharing en España.

5-Emov

Con 600 coches en todo Madrid, el grupo francés Emov se presenta como la otra alternativa en cuanto al carsharing. Los vehículos, eléctricos y algo más grandes que os de Car2Go, también tienen unas tarifas algo más elevadas. En Emov, el minuto son 24 céntimos, y el día entero 69 euros.

Emov contaba con un recargo por "franquicia" de 500 euros que los usuarios debían añadir si había desperfectos por ese valor o más. Por 1 euro por viaje se puede eliminar.

Con la tecnología de Blogger.