Gabriel J. Martín: “Las apps hacen que la gente ya no vaya a los bares a ligar”

Gabriel J Martín

ENTREVISTA a Gabriel J. Martín, experto en psicología afirmativa gay, youtuber y autor de varios libros, entre ellos el bestseller "Quiérete mucho, maricón". Acaba de presentar "Sobrevivir al ambiente", volumen en el que tienen un papel destacado, como no podía ser de otra forma, las redes sociales. Hablamos con él sobre la manera en la que Internet y las aplicaciones nos han cambiado la manera de conocer gente y relacionarnos… y muchas otras cosas más.

-Gabriel, en tu libro hablas de "Sobrevivir al ambiente"… ¿pero no habría que hablar también de sobrevivir a la era de las apps y de Internet? ¿Qué protagonismo tiene Internet y las redes sociales en tu nuevo libro?

Pues todo el protagonismo que merecen. Hace mucho que "ambiente" es un término que se refiere a mucho más que a bares y saunas.

Las aplicaciones de cruising o las webs de contactos y chats también son ambiente porque son un espacio (digital) en el que nos relacionamos los hombres gais siguiendo códigos propios de la comunidad.

-¿De qué manera Internet y las redes sociales han contribuido a la normalización de la homosexualidad?

Han contribuido más los medios de comunicación audiovisuales tradicionales. La visibilidad en televisión ha sido clave para naturalizar la homosexualidad porque el grueso de la población adulta se ha incorporó más tarde a los medios digitales.

Entre la población joven, eso sí, sin duda han tenido un papel trascendental. Sobre todo a la hora de visibilizar minorías dentro de la minoría (asexuales, genderqueers, etc.) y, principalmente, como red de apoyo. Sobre todo la comunidad trans está empleando las plataformas digitales para conectar y apoyarse unos a otros. En esa comunidad algunos youtubers tienen material muy interesante sobre sus transiciones y sobre los estereotipos de género.

-¿Y qué problemas ha derivado también su uso?

Suelo decir que antes el "feíllo pero simpático" ligaba en el bar porque daban conversación y la gente decía "¡anda, qué majete!" pero ahora, si nos relacionamos solo a través de plataformas visuales (apps de ligue) al feíllo nadie le da la oportunidad de demostrar lo simpático que es porque nadie clicka en su foto.

Las aplicaciones sociales ya no dan al 'feíllo' la oportunidad de demostrar lo simpático que es a la hora de ligar

-¿De qué manera han cambiado las apps la manera de conocer gente? ¿Es ahora todo más rápido?

No, es igual de rápido que cuando la gente hacia cruising en los urinarios públicos allá por los años 50 del pasado siglo (risas). De hecho es más lento follar por Grindr que meterte directamente al cubiculo del baño público (más risas).

En serio: ha cambiado en que la gente ya no va a los bares a ligar sino a bailar porque ya viene ligado (y follado) de casa. Te confieso algo: quienes tienen habilidades sociales ligan en cualquier sitio y no sienten grandes cambios en el modo de relacionarse, simplemente han incorporado el nuevo formato (digital). El problema es que hay quienes solo se atreven a acercarse a alguien a través de una pantalla de teléfono… esos sí que lo tienen jodido hasta que no se toman en serio lo de mejorar sus habilidades sociales presenciales.

-Grindr es la aplicación en la que, de media, más tiempo pasan sus usuarios… duplicando incluso el tiempo de permanencia en Facebook y triplicando otras como Tinder ¿por qué? ¿tiene alguna explicación?

Tiene muchas. Pero también hay que llevar cuidado con las interpretaciones. Hay un estudio que relaciona la insatisfacción personal con el tiempo que se dedica a Grindr. La gente que está más rato en Grindr está más insatisfecha con su vida. Bien, es un hecho.

Pero eso no aclara nada porque no explica la relación causal entre ambos sucesos: ¿la gente que entra en Grindr termina más insatisfecha? ¿O es que la gente que está insatisfecha con su vida gasta más su tiempo con aplicaciones como Grindr? Te diré algo: la gente que tiene cosas que hacer y valora su tiempo entra en Grindr, da una vuelta y si no encuentra nada interesante cierra la aplicación y se va al cine con un amigo.

Quien no tiene otra cosa que hacer en su vida se queda en Grindr pasando el rato. Igual la explicación es que no sabemos qué hacer con nuestro ocio. Eso sí, tampoco olvidemos que no es nada malo pasar el rato en Grindr: se conoce gente, se chatea, se hacen amigos y, a veces, se folla.

-¿Pasamos -todos, en general- demasiado tiempo enganchados a los móviles?

Si lees en el móvil, ¿pasas demasiado tiempo leyendo? Antes se consideraba una virtud leer mucho. Según para lo que lo usemos la respuesta será "sí" o "no" (guiño).

-¿Has tenido casos de pacientes con adicción a Internet y las nuevas tecnologías?

Mi enfoque terapéutico no habla de "adicción". Lo que encuentro es, sobre todo, (a) personas que no saben qué hacer con su tiempo de ocio y lo dedican a pasar horas en internet o (b) hombres que encuentran el porno en internet un modo ideal de gestionar su ansiedad y despejarse al cabeza después de días llenos de estrés.

El problema sólo aparece si ese hombre deja de hacer cosas importantes por estar en internet. Ojo con las etiquetas que colgamos a los demás, la de "adicto a" es una etiqueta sobre la que existe controversia dentro de la psicología.

-Un 15% de los jóvenes asegura que prefiere no quedarse sin móvil un fin de semana a quedarse sin sexo… ¿qué nos está pasando?

¿Que son jóvenes, han follado poco y, por eso, no saben lo que se pierden? No lo sé, necesitaría ver el estudio y conocer sus edades, el contexto en el que se encuentran y si se han balanceado en el estudio otras variables como la ansiedad social o el número de experiencias sexuales previas. No puedo dar una respuesta seria sin conocer el contexto. Ese dato está inflado por algún sitio.

-¿De qué manera deberíamos plantearnos el uso de Internet y las redes sociales para sacarles más partido? Tanto a nivel personal como a nivel profesional… ¿cómo podrían ayudarnos a superar miedos y fobias?

Grindr, por ejemplo, se ha revelado una herramienta muy útil para hombres que comienzan a aceptar su homosexualidad porque les permite conocer a otros hombres (y darse cuenta y de lo normales que son) sin necesidad de exponerse demasiado, que es algo que preocupa muchísimo a quienes aún están por salir del armario.

Los homófobos son bastante beligerantes, especialmente a través de redes ya que allí pueden ampararse en el anonimato

YouTube lleva a cualquier lugar del planeta mensajes de ánimo y herramientas para luchar contra la homofobia. Las redes sociales son redes de apoyo emocional para muchos adolescentes lgbt…internet es positivo en un porcentaje muy alto.

-¿Qué te han aportado a ti profesionalmente las redes sociales? ¿De qué manera Internet ha ayudado a que se conozcan tus libros y tu trabajo?

Soy quien soy gracias a las redes. Me conocen en todo el mundo, recibo mensajes de todos los países de habla hispana y atiendo pacientes por videoconferencia en todos esos países. Ni siquiera mi formación hubiese sido posible de no existir los recursos que proporcionan las redes.

-¿Qué plataformas sociales utilizas profesionalmente, qué servicios ofreces?

Utilizo muchas: YouTube con un canal sobre psicología afirmativa gay, Twitter y Facebook con comentarios y noticias relacionadas con mi trabajo, Instagram para compartir momentos de mi vida personal… ¡y skype para pasar consulta!

-¿Te has encontrado algún troll por el camino? ¿Cuál sería la mejor manera de combatirlos?

Muchos, piensa que los homófobos son bastante beligerantes, especialmente a través de redes ya que allí pueden ampararse en el anonimato. Los bloqueo a todos. Alguien que no tiene la inteligencia suficiente para cuestionarse sus prejuicios es alguien que no tiene la inteligencia suficiente para un debate racional. Es como si un astrofísico debatiera con alguien que hace horóscopos: una pérdida de tiempo que no ayuda a nadie.

Y lo mismo con los negacionistas del sida… o con los que tienen algún tipo de trastorno y, simplemente, se sienten mejor con ellos mismos pretendiendo quitarle la razón a un experto. Yo tengo otras cosas más importantes que hacer con mi tiempo: pasar consulta, escribir libros bien documentados o producir vídeos que realmente ayuden a mi comunidad. No me quedan minutos para dedicárselos a los troles.

Con la tecnología de Blogger.