Han pasado tan sólo unas pocas horas de la presentación de los nuevos terminales de la firma china Huawei, en la que pudimos ver el Huawei Mate 20 Pro junto a otros dos terminales de potentes especificaciones. Tras nuestra vuelta de Londres toca echar la mirada atrás y averiguar qué es lo que hace tan especial a este dispositivo de Huawei.
Por ello, en Androidsis te traemos nuestras primeras impresiones acerca del Huawei Mate 20 Pro, quédate con nosotros y descúbrelo. De este modo haremos un recorrido por las principales características del terminal y las sensaciones que el mismo nos ha brindado.
Especificaciones técnicas
Como no podía ser de otro modo este Huawei Mate 20 Pro cuenta con lo último a nivel de tecnología y hardware, aunque definitivamente tenemos que destacar el empleo de su procesador Kirin 980 de 7 nanómetros que la compañía China ha promocionado como el futuro de los procesadores a nivel de autonomía, eficiencia y sobre todo potencia gracias al trabajo de la GPU Mali-G76. Os dejamos el listado con las especificaciones técnicas más importantes de este Huawei Mate 20 Pro para que puedas echarle un vistazo rápido y así pasemos a ofreceros nuestras primeras impresiones tras poner a prueba el terminal.
Especificaciones técnicas Huawei Mate 20 Pro | ||
---|---|---|
Marca | Huawei | |
Modelo | Mate 20 Pro | |
Sistema Operativo | Android 9.0 Pie con EMUI 9.0 | |
Pantalla | OLED 6.39 pulgadas con resolución QHD+ y ratio 19.5:9 con 538 PPI | |
Procesador | Huawei Kirin 980 (8 núcleos (2x Cortex-A76 a 2.6 GHz + 2x Cortex-A76 a 1.9 GHz + 4x Cortex A55 a 1.8 GHz)) | |
GPU | Mali-G76 | |
RAM | 6 GB / 8 GB | |
Almacenamiento Interno | 128 GB (Ampliable con las tarjetas NMCard) | |
Cámara Trasera | 40+20+8 MP con aperturas f/1.8 f/2.2 y f/2.4 Flash LED y grabación 4K/30FPS o 1080p/120FPS con Zoom x3 | |
Cámara Delantera | 24 MP con f/2.0 y grabación Full HD | |
Conectividad | A-GPS y GPS Bluetooth 5.0 USB Tipo-C Wifi 802.11 ac y LTE Cat 21 con Dual NanoSIM (en función del mercado) | |
Seguridad | Lector de huellas en pantalla y Escáner facial 3D | |
Protección | Calificación IP68 y protección anti rajaduras | |
Batería | 4.200 mAh con carga súper rápida de 40W e inalámbrica 15 W | |
Dimensiones | 157.8 x 72.3 x 8.6 mm | |
Peso | 189 gramos | |
Precio | 1049 euros | |
Primeras impresiones del Huawei Mate 20 Pro
Es inevitable girar la mirada cuando un Huawei Mate 20 Pro vaya a entrar en nuestro campo visual, está claro que ese cristal curvo en ambos laterales está claramente influenciado por los dispositivos de la coreana Samsung, sin embargo, casa a la perfección con el casi perfecto ensamblaje del dispositivo. Destacar en este apartado también el hecho de que la cámara sobresalga bastante poco en comparación con terminales como el iPhone XS o el Samsung Galaxy Note 9. Sin embargo, ante lo que no han podido luchar es precisamente contra el notch en la parte delantera, claramente motivado por la incrusión del sistema de desbloqueo facial en 3D que muestra una velocidad y eficiencia cuanto menos correcta.
Asoma por la parte inferior un pequeño marco que no parece molestar, pero que podrían haberse ahorrado de forma definitiva los chicos de Huawei. Mientras tanto, el cristal y los biseles llaman la atención por su más que correcto detalle. La realidad es que Huawei ha hecho un muy buen trabajo en el ensamblaje y el diseño de este Mate 20 Pro, sin embargo, no debemos olvidar que estamos ante un terminal que sobrepasa la barrera de los 1.000€ y se sitúa entre los más caros del mercado de tirada estándar.
Para justificar el desembolso se han propuesto incluir una serie de tecnologías que no podemos obviar y que llaman la atención desde los primeros usos. Al escáner facial anteriormente mencionado se suma un sistema de desbloqueo por huella dactilar que está incrustado en la pantalla. Si bien es cierto que este sistema no es una novedad, sí nos encontramos por primera vez con un funcionamiento rápido y eficiente, convirtiendo la combinación de ambos en la que podría ser la mejor experiencia de desbloqueo disponible en el mercado, algo que ni Apple, ni Samsun, ni Xiaomi han sabido igualar.
![](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2018/10/Huawei-Mate-20-Pro-1-150x150.jpg)
![](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2018/10/Huawei-Mate-20-Pro-9-150x150.jpg)
![](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2018/10/Huawei-Mate-20-Pro-8-150x150.jpg)
![](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2018/10/Huawei-Mate-20-Pro-7-150x150.jpg)
![](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2018/10/Huawei-Mate-20-Pro-6-150x150.jpg)
![](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2018/10/Huawei-Mate-20-Pro-5-150x150.jpg)
![](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2018/10/Huawei-Mate-20-Pro-4-150x150.jpg)
![](https://www.androidsis.com/wp-content/uploads/2018/10/Huawei-Mate-20-Pro-2-150x150.jpg)
De la mano casa el software, EMUI 9 viene basado en Android 9, sin embargo, es la típica capa de personalización que amas u odias. En este caso, a pesar de la correcta paridad del software y el hardware encontrada a la hora de ofrecer el máximo rendimiento con videojuegos o tareas pesadas, nos encontramos que lo más sencillo, las transiciones a través del sistema operativo o por ejemplo el sistema de gestos adoptado de Android 9 ofrecen un rendimiento que dista del que debería ofrecer un terminal así. Tenemos claro que esto se debe a la capa de personalización EMUI 9 de Huawei cuyos avances con respecto a la versión anterior son ínfimos. Personalmente, he tenido una mala experiencia con el sistema de navegación por gestos, desaconsejo notoriamente seleccionar este ajuste en EMUI.
Estaremos probando de forma exhaustiva durante los próximos días este Huawei Mate 20 Pro para ofrecerte una buena review del rendimiento del terminal, su cámara y por supuesto sus capacidades, mientras tanto, esperamos que estas primeras impresiones te hayan servido para hacerte una idea de todo lo que este modelo es capaz de ofrecer.
Está claro que Huawei no ha querido inventar nada con este modelo, pero sí ofrecer lo mejor de cada casa en un único dispositivo, por eso tenemos un lector de huellas dactilares en pantalla que ninguna compañía ha podido igualar, con el descaro de ofrecer un escáner facial para el desbloqueo que funciona extraordinariamente bien. A nivel de potencia el Huawei Mate 20 Pro no se esconde, pero está claro que el apartado fotográfico es una de sus principales bazas, mejorando la ya de por sí extraordinaria cámara del Huawei P20 Pro.
La tarea pendiente de las capas de personalización en Android sigue vigente, EMUI 9 no ofrece suficientes novedades como para atraer a los usuarios por sí misma, de hecho se presenta casi como el lastre de un terminal que a pesar de todo parece prácticamente perfecto. EMUI debería tender al minimalismo y tomar más notas de la diferencia entre Android 8 y Android 9, que no son tan evidentes entre EMUI 8 y EMU 9.
Estas han sido nuestras primeras impresiones acerca del Huawei Mate 20 Pro, te esperamos en Androidsis y en nuestra comunidad de YouTube para que puedas compartir con nosotros tu experiencia, hacernos tus preguntas y disfrutar de estos fantásticos terminales con nosotros.