Ángel Martín: “Me encantaría que cerrara Facebook”

Angel Martin WifiLeaks

Ángel Martín acaba de estrenar en #Cero el programa de actualidad tecnológica en clave de humor "WifiLeaks", que presenta cada tarde, a las 20:30 horas, con Patricia Conde. La vuelta a la televisión de uno de los dúos más míticos del panorama audiovisual español de la década pasada ha satisfecho la nostalgia de aquellos que echaban de menos un formato como "Se lo que hicisteis…" en la parrilla actual.

Recuperando la esencia de aquel espacio pero aderezándolo con contenidos científicos y tecnológicos, Conde y Martín elaboran cada día un espacio de veinticinco minutos que "dura" mucho más en las redes sociales, plataformas donde todo programa de televisión debe buscar la extensión natural al cada vez más escaso tiempo de emisión.

Recién finalizado uno de los programas, hablamos con Ángel Conde sentados en los escalones en los que cada tarde aplaude el público que asiste en directo a WifiLeaks. Mientras hablamos de Internet, redes sociales, televisión… y mucho más, Patricia graba enfrente de nosotros una "promo" para el canal.

-Ángel, tiene que ser un todo un reto buscar cada día temas de tecnología y tratar contenidos a veces tan específicos en base de humor.

Para nosotros es lo más jodido ahora mismo, sobre todo porque llevamos dos semanas con el programa y el equipo primero está haciendo un recopilatorio de contenidos que nos pueden valer.

La ventaja es que tenemos mucho pasado, por lo que a la hora de hacer comedia puedes echar mano de cosas que se anunciaron y no aparecen, de cómo están evolucionando algunos temas… pero lo más complicado está siendo el prevenir temas. Lo que más nos apetece es hacer un ejercicio de jugar a predecir qué pasará con las cosas que están ocurriendo ahora mismo.

En el futuro nos preguntaremos si no hemos sido gilipollas por encima de nuestras posibilidades cabreándonos tanto en las redes sociales

-Y cómo bucear en el mar de las "Fake News" sin ahogarse… porque muchos temas de actualidad pueden parecer invenciones o noticia de "El Mundo Today"… ¿es culpa de las redes sociales?

Tienes que tratar de buscar lugares que digas bueno de este tío, de esta fuente me fío y si lo publican es porque es verdad. Nosotros en el programa siempre acreditamos la fuente de donde sacamos el tema así que al menos, si se la han colado, se la han colado a ellos. Si sacáramos algo vuestro nos escudaríamos en eso de "ojalá se la hayan colado a TreceBits" y que no sea un error propio.

-De nosotros te puedes fiar (guiño) pero, si no, siempre puedes decir que era una broma…

-Eso es lo bueno, que nosotros tenemos la baza de la comedia… pero no es fácil encontrar gente que acredite las informaciones.

-Lo fácil estos días será hacer chistes con Mark Zuckerberg y Facebook, menuda se ha liado…

-Nos lo está poniendo fácil, es verdad. Nos viene muy bien toda la movida de Facebook porque si no sería todo normal… Para nosotros, que de repente esté ahí, que si lo cierro que si no lo cierro, para nosotros es oro.

Angel Martin WifiLeaks 2

-Pero hombre, no va a cerrar…

-No, no va a cerrar. A mí me encantaría, eh. Tengo un amigo, Antonio Martínez Ron, que se preguntaba el otro día qué pasaría si Facebook cierra: ¿realmente lo notaríamos tanto como nosotros creemos? Y me parece muy acertado el planteamiento, porque yo creo que no. Ahora, que un día te acuestes con la noticia de que han robado los datos de 50 millones de personas y dos días después te digan que son 87 millones…

-¿Hasta qué cifra vamos a llegar?

Yo creo que en realidad son todos. Entiendo que si yo soy una empresa que trabaja con datos y que ve que puede coger primero los datos de 2 millones, luego de 10, de 50 y de 80… yo estaría en mi oficina y me preguntaría… ¿podré coger los de 2.200 millones? Y haría la prueba, sin duda.

-Y cuando pase la crisis de Facebook… ¿hacia dónde queréis que vayan evolucionando los contenidos del programa?

A mí me gustaría mucho que esto se acabara en un lugar donde realmente entras y te pones al día en lo que está sucediendo y te adelantan contenido de lo que va a pasar en el ámbito de la tecnología. El ejercicio es difícil porque primero tienes que entender tú todo lo que está pasando para luego adelantarte, pero eso es lo que me gustaría, que Wifileaks se convertiera en un rincón donde estuviéramos de la mano de medios como vosotros.

Todas esas noticias que están día a día en medios como TreceBits, que pudieras ver su versión comedia en la tele y en 25 minutos, porque quizá no tienes tiempo de leerlas en una web o porque es muy técnico. La idea es que Wifileaks pudiera hacerles la "traducción" en clave de humor.

-¿Qué papel van a jugar las redes sociales en el programa?

Mucho más del que están jugando ahora. Lo complicado de hacer un programa de TV es que tienes que tener muchas pequeñas cosas en cuenta. Nuestro ejercicio ahora mismo es interesante, porque no nos limitamos únicamente a coger el contenido del programa y subirlo a las redes, sino que hay un desarrollo de los temas. En Facebook, por ejemplo, Wifileaks te amplía los artículos, con un tono más divulgativo. En Twitter somos más canallas a la hora de comentar las noticias y luego en Instagram vemos la parte de atrás del programa. Cada perfil tiene su propia identidad y eso me parece interesante.

Lo que me gustaría es que en el futuro todas esas redes quedaran integradas con el programa, pero es algo que lleva tiempo. Primero montas todo un programa de TV, luego montas todo lo que está pasando en las redes y cuando lo tienes todo más o menos controlado tratas de ver cómo lo encajas bien. En estas dos semanas todavía estamos tratando de encajar todo bien.

-Al final sería buscar una narrativa más transmedia…

Eso es, que pudieras leer una noticia en nuestro Twitter por la mañana y la buscaras en Facebook para informarte más o luego en el programa por la tarde porque sabes que ahí le vamos a dar un enfoque más de humor.

Desde que existe el botón Silenciar" en las redes sociales monto el mundo a mi medida

Es la idea, no nos apetece que WifiLeaks sea un programa que luego en las redes no tuviera vida, o estuviera muerto y sólo durara los 25 minutos de la emisión. Además #Cero es una plataforma donde los programas están vivos todo el día: el estreno es verdad que es a las 20:30 pero luego lo puedes ver bajo demanda o en la repetición de las 14 horas. Es interesante que si estás viendo la reposición entres en Twitter y veas que eso sigue ahí vivo.

-Tu que llevas muchísimos años haciendo televisión, ¿cómo ha evolucionado el medio gracias a las redes?

Es muy interesante. Las redes mantienen vivo un programa y a dia de hoy si no existes en redes, tampoco existes en televisión. En ese sentido podemos tenerlo más complicado porque #Cero no es una generalista, no es una cadena que todo el mundo pueda ver, no tenemos millones de espectadores y el escaparate no es tan salvaje, al menos el tradicional. Entonces para nosotros el estar consiguiendo ser trending topic durante las emisiones con este tipo de contenido ya es mucho. Pero sí, las redes sociales han revolucionado bastante la manera de ver la tele.

-¿Cómo las usas tú?

Muy mal. Cuando me acuerdo pongo algo y nada más. Tengo "solocomedia" en YouTube donde trato de subir contenido cuando puedo grabar algo y luego las redes las uso sobre todo para promoción de trabajo: actuaciones, el programa… Pero todavía estoy aprendiendo a manejarlas. Ahora que trabajo con personas que saben de eso, les pido consejo todos los días, llego por la mañana y les pido que saquen un ratito para enseñarme a mí.

-Y al ser un personaje público… ¿has tenido que enfrentarte a muchos trolls?

Si, pero desde que existe el botón silenciar monto el mundo a mi medida. No te voy a engañar, en cuanto aparece alguien que me toca un poco los cojones pues le doy a "silenciar". Al final Twitter es eso y hay quien puede venir a tocar los cojones. Yo pongo algo y tu estás en tu derecho de decir "Eres gilipollas". Y yo estoy en mi derecho de silenciarte. El botón de "silenciar" te da la vida.

-Pero nos calentamos mucho y muy rápido en las redes sociales…

Puedes calentarte de manera inmediata y dejar tu calentón ahí. Lo que no se es si cuando dentro de unos años veamos nuestro timeline y revisemos cuántas veces nos calentamos no diremos… "¿no fuimos gilipollas por encima de nuestras posibilidades?" ¿No nos calentamos de más? Ahora te enfadas con alguien, le dices cuatro cosas a la cara y llegas a tu casa y dices "yo he sido gilipollas porque me he calentado y tenía razón o no era tan importante", pero en las redes sociales es como tener un cabreo grabado por escrito y a fuego, para toda la vida. Es absurdo enfadarse tanto.

Con la tecnología de Blogger.