Xiaomi Mi 8 Lite: El nuevo gama media de Xiaomi

Hace semanas que se están filtrando detalles sobre los nuevos teléfonos que Xiaomi iba a presentar dentro de la gama de los Mi 8. Finalmente, hoy 19 de septiembre se han presentado de forma oficial. El primero de ellos es el Xiaomi Mi 8 Lite, que también es conocido como Youth Edition. Aunque este nombre se reserva únicamente para el mercado de China.

El teléfono se ha presentado hoy de forma oficial. Este Xiaomi Mi 8 Lite es un nuevo modelo para la gama media del fabricante chino. Más modesto en cuanto a especificaciones, pero con un precio muy reducido, por lo que tiene todo para ser un éxito en el mercado.

En cuanto a diseño, la marca sigue los principios que hemos visto en otros modelos de su gama. Un diseño que se ha ido filtrando en diversas ocasiones estas semanas anteriores, por lo que en parte no resulta una gran sorpresa. Esto es lo que podemos esperar de este nuevo modelo del fabricante chino.

Especificaciones Xiaomi Mi 8 Lite

El teléfono es el más sencillo que nos encontramos en esta familia de los Mi 8. Un modelo pensado para un público más joven, que busca un modelo más económico, pero sin querer renunciar a calidad. Cumple bien en este sentido, por lo que puede gustar mucho. Estas son las especificaciones del Xiaomi Mi 8 Lite:

  • Pantalla: 6,26 pulgadas con resolución Full HD+ y ratio 19:9
  • Procesador: Qualcomm Snapdragon 660 de ocho núcleos con 4 x Cortex A73 a 2.2 GHz y 4 x Cortex A53 a 1.8 GHz
  • Tarjeta gráfica: Adreno 512
  • RAM: 4 GB / 6 GB.
  • Almacenamiento interno: 64 / 128 GB
  • Cámara trasera: 12+5 MP con apertura f/1.9 y Flash LED
  • Cámara delantera: 24 MP
  • Batería: 3.350 mAh
  • Sistema operativo: Android 8.1 Oreo con MIUI
  • Conectividad: 4G/LTE, Dual SIM, Bluetooth 5.0, WiFi 802.11a/b/g/n/ac, USB Tipo-C
  • Otros: Sensor de huellas trasero

En general, podemos definir este Xiaomi Mi 8 Lite como un modelo de lo más completo dentro de su gama. El teléfono tiene un buen procesador, que le dará la potencia suficiente para las tareas más comunes, incluso a la hora de jugar con el teléfono. Además, tenemos una buena cantidad de RAM y almacenamiento, que sin duda va a contribuir al buen funcionamiento de este dispositivo.

Hay que sumarle la presencia de la doble cámara trasera, que es algo habitual ya dentro de la gama media. Xiaomi no decepciona, especialmente si tenemos en cuenta que es una de las marcas que más uso hace de esta doble cámara trasera en sus teléfonos de gama media. También en la trasera del teléfono nos encontramos con el sensor de huellas. No ha habido riesgos en este sentido.

Además, como era de esperar, la inteligencia artificial hace acto de presencia en las cámaras. Gracias a la misma, las cámaras de este Xiaomi Mi 8 Lite obtienen modos de fotografía adicionales, que les permitirán a los usuarios sacarle mucho más partido. Entre estos modos que se introducen en el teléfono está el modo retrato. La calidad de las lentes, con una cámara frontal Sony, ayuda mucho.

Son los colores la parte que más llama la atención en el diseño de este Xiaomi Mi 8 Lite. Ya se había anunciado que la firma iba a apostar por los tonos degradados, como los de los Huawei P20, en estos modelos. Y así ha sido. Una versión con tonos rosas y otra con tonos azul/morado, que sin duda van a gustar mucho.

Precio y disponibilidad

De momento solo se ha confirmado el lanzamiento de este teléfono en China. Aunque lo más probable es que en unas semanas se anuncie su lanzamiento de forma internacional. Pero de momento la empresa no ha querido decir nada en este sentido. Sería raro que no se vaya a lanzar fuera de China. Especialmente porque el teléfono tendrá un nombre diferente fuera del país, por lo que el lanzamiento está planeado, pero sin fecha.

Hay varias versiones de este Xiaomi Mi 8 Lite, en función de su RAM y almacenamiento interno. Tenemos ya sus precios en China:

  • Versión con 4/64 GB: 1399 yuanes (unos 175 euros al cambio)
  • Versión con 6/64 GB: 1699 yuanes (alrededor de 212 euros al cambio)
  • Modelo con 6/128 GB: 1999 yuanes (unos 250 euros al cambio)
Con la tecnología de Blogger.